Pasar al contenido principal

Desayunos Esade con Horacio Morell, presidente de IBM España, Portugal, Grecia e Israel

Horacio Morell hizo hincapié en la ambición de España de posicionarse a la cabeza de la computación cuántica en Europa
Desayunos Morell

“España tiene la oportunidad de liderar el sector clave de la computación cuántica a escala europea y no podemos hacerlo solos. Cuantos más actores se involucren, mejor”. Con esta afirmación, Horacio Morell, presidente de IBM para España, Portugal, Grecia e Israel, resumió su intervención en una nueva edición de los ‘Desayunos Esade’, celebrada en el campus de Esade en Madrid el pasado octubre. Durante su ponencia, Morell repasó la trayectoria de IBM, una compañía que está a punto de cumplir un siglo de presencia en España, y destacó su compromiso con la investigación y la colaboración.

La evolución de IBM en innovación se ha centrado en reorientar su negocio hacia áreas de alto valor como la computación en la nube, la inteligencia artificial (IA) y la computación cuántica, lo que mantiene su larga tradición en el desarrollo de software e infraestructuras empresariales. Un foco clave ha sido la adquisición de Red Hat para consolidar su posición en el mercado de la nube híbrida. Así mismo, IBM es uno de los líderes mundiales en el desarrollo de la tecnología cuántica.

Por su parte, con más de 25 años de experiencia en el sector TI, Horacio Morell es reconocido como un líder y estratega en la transformación de negocios y la ejecución efectiva. Horacio cuenta con una sólida trayectoria en la gestión de proyectos transformadores complejos e inversiones estratégicas, como la Región Cloud Multizona de IBM en Madrid inaugurada en julio de 2023 y el Centro de Computación Cuántica IBM-Euskadi.

 

La apuesta por la cuántica y el liderazgo de España

Morell hizo hincapié en la ambición de España de posicionarse a la cabeza de la computación cuántica en Europa, un sector clave impulsado por la instalación en San Sebastián del IBM System Two, el computador cuántico más potente del mundo y el segundo en Europa. El directivo urgió a la colaboración para aprovechar esta ventaja: “España tiene la oportunidad de liderar el sector clave de la computación cuántica a escala europea y no podemos hacerlo solos. Cuantos más actores se involucren, mejor”. Tras invertir en el procesador cuántico, Morell señaló que ahora el reto es desarrollar la industria que lo rodea: “Hemos invertido en el procesador, pero ahora debemos desarrollar toda una industria”.

Desayunos Morell

La estrategia de la compañía se basa en la colaboración abierta, trabajando con más de 300 empresas socias y 800 000 investigadores. Morell se mostró optimista gracias al trabajo de la comunidad: “Gracias a la comunidad estamos avanzando más rápido de lo previsto. Por eso, el próximo año demostraremos que hemos alcanzado la ventaja cuántica. Muchos de los retos que fijamos para 2040 empezarán a cumplirse ya en 2029”.

El presidente de IBM detalló las tres fases en las que se desplegará esta evolución tecnológica: “La primera aplicación la vamos a ver en el diseño de materiales, en la generación de nuevas moléculas y fármacos; la segunda resolverá problemas de optimización y se aplicará, entre otros, a productos financieros y a rutas logísticas; y la tercera entrará de lleno en las matemáticas, un ámbito en el que la inteligencia será capaz de desencriptar”.

 

La IA y el nuevo modelo de desarrollo

En cuanto a la inteligencia artificial, la trayectoria de IBM es profunda, y abarca décadas de investigación y desarrollo. Morell reconoció que, a pesar de la rápida adopción por parte del usuario final, “aún falta una verdadera transformación en las empresas”. Para impulsar este cambio, IBM está fortaleciendo su plantilla y su cercanía con el consumidor: “Se trata de escuchar al cliente, de estar cerca de él”, comentó.

También identificó un cambio fundamental en el desarrollo de la IA, destacando el paso de modelos propios a modelos escalables y especializados: “El modelo ya no lo construyes tú. Puedes hacerlo tan grande como te lo permita tu capacidad y, con pequeños ajustes, automatizar tareas como resumir documentos o redactar correos. Esa posibilidad de escalar es la gran innovación”. El futuro, según su visión, se centrará en "modelos especializados y adaptados a cada organización", que estarán integrados con agentes de IA capaces no solo de responder, sino también de ejecutar tareas.

Finalmente, Morell también subrayó que IBM se enfoca en “la tecnología de los próximos diez años”, incluyendo el mundo de los semiconductores, el diseño de chips, la IA y la computación cuántica.