- Asesoramiento individual
- Programa lidera tu carrera
- Programa de mentoring
- Servicio de coaching
- Orientación jurídico-laboral
- Recursos para la gestión de carrera
- Portal de empleo
Dirige tu carrera a través de tu propósito
En un entorno caracterizado por la volatilidad de los mercados, el dinamismo regulatorio y la creciente presión de los grupos de interés en materia de sostenibilidad, las organizaciones enfrentan un panorama de riesgos cada vez más complejo. En este contexto, la gobernanza corporativa y la gestión de riesgos emergen como pilares esenciales para la creación de valor sostenible y la protección de los intereses de los inversores.
Este artículo explora los principales desafíos y oportunidades inherentes a la gestión de riesgos corporativos, resaltando la influencia del entorno disruptivo, el rol crucial del Directorio, la estructura del Modelo de las Tres Líneas, la integralidad del Marco COSO ERM y la relevancia de los riesgos ESG, tal como fue expuesto por Luis Sotelo (MBA 19), Magíster en Auditoría, Certificado COSO ERM, en la sesión online organizada por el Chapter Esade Alumni Lima el pasado mes de octubre sobre el tema.
El acrónimo VUCA (Volatilidad, Incertidumbre, Complejidad y Ambigüedad) describe con precisión el entorno desafiante en que operan las organizaciones contemporáneas. Según el Global Risk Report 2024 del Foro Económico Mundial, entre los riesgos emergentes más significativos se incluyen disrupciones tecnológicas, cambios regulatorios de gran envergadura y crisis ambientales de escala global.
Frente a este panorama, resulta imperativo que las organizaciones fortalezcan sus capacidades de análisis, previsión y resiliencia para identificar de manera proactiva tanto las amenazas como las oportunidades estratégicas, asegurando así su sostenibilidad y competitividad.
Un Directorio eficaz constituye un factor crítico para el éxito sostenible de cualquier organización. Su función principal es garantizar la creación de valor a largo plazo para los accionistas, promoviendo al mismo tiempo el cumplimiento de las responsabilidades sociales y ambientales.
Un Directorio proactivo y con visión de futuro debe establecer el propósito organizacional, los valores éticos fundamentales y la estrategia global, asegurando su adecuada alineación con la cultura corporativa. Asimismo, debe actuar con integridad, liderar mediante el ejemplo y fomentar una cultura organizacional basada en la ética y la transparencia.
Además, es responsabilidad del Directorio establecer un marco robusto de gestión de riesgos y control interno, así como determinar el apetito de riesgo de la organización, definiendo claramente los riesgos que está dispuesta a asumir para alcanzar sus objetivos estratégicos.
Una gobernanza corporativa efectiva no solo actúa como un mecanismo de protección frente a riesgos financieros y operativos, sino que también facilita el acceso a mercados de capitales en condiciones favorables y refuerza la confianza de los inversores en la solidez de la organización.
El Modelo de las Tres Líneas, publicado por The Institute of Internal Auditors en 2020, proporciona un marco claro para la asignación de responsabilidades en la gestión de riesgos y el fortalecimiento de la rendición de cuentas organizacional. Se estructura en tres niveles de defensa interrelacionados:
· Primera Línea: La gestión operativa, responsable de identificar, evaluar y mitigar los riesgos inherentes a las actividades diarias.
· Segunda Línea: Las funciones de supervisión, tales como la gestión de riesgos y el cumplimiento normativo, encargadas de diseñar, implementar y supervisar la eficacia de los controles.
· Tercera Línea: La auditoría interna, como función independiente, proporciona aseguramiento objetivo sobre la adecuación y efectividad del sistema global de gestión de riesgos y de los procesos de gobernanza.
Este modelo promueve una gestión de riesgos integral, colaborativa y eficiente en todos los niveles de la organización.
El Marco COSO ERM
El COSO ERM (Enterprise Risk Management), desarrollado por el Committee of Sponsoring Organizations of the Treadway Commission, constituye un marco internacionalmente reconocido para la gestión integral de riesgos. La versión actualizada del marco, COSO ERM 2017: Integrando Estrategia y Desempeño, enfatiza la necesidad de considerar el riesgo no solo como una amenaza, sino también como una fuente potencial de oportunidades estratégicas.
El marco COSO ERM se articula en torno a cinco componentes interrelacionados:
Gobierno y Cultura: Fomenta la integridad, los valores éticos, la supervisión del consejo directivo y la rendición de cuentas.
Estrategia y Establecimiento de Objetivos: Integra la gestión de riesgos en la planificación estratégica, considerando el contexto empresarial y el apetito de riesgo.
Desempeño: Facilita la identificación, evaluación y respuesta a los riesgos que afectan el logro de los objetivos estratégicos.
Revisión y Monitoreo: Garantiza la evaluación continua y la mejora de los componentes del sistema de gestión de riesgos.
Información, Comunicación y Reporte: Asegura que la información relevante sobre riesgos sea capturada, comunicada y utilizada oportunamente en la toma de decisiones.
La adopción del marco COSO ERM permite a las organizaciones desarrollar una visión holística de sus riesgos y oportunidades, fortaleciendo su capacidad de resiliencia y sostenibilidad empresarial.
La gestión de riesgos ESG (ambientales, sociales y de gobernanza) constituye un componente crítico para la sostenibilidad corporativa en la actualidad. Este enfoque implica:
· La identificación y análisis exhaustivo de riesgos ESG que podrían impactar la estrategia y operaciones del negocio.
· La evaluación y priorización de estos riesgos según su severidad e importancia relativa.
· La integración profunda de estos riesgos en la cultura organizacional y en la planificación estratégica de largo plazo.
· La elaboración de informes y la comunicación transparente a los stakeholders sobre los riesgos y las medidas adoptadas para mitigarlos.
La creciente demanda de transparencia y rendición de cuentas por parte de inversores institucionales y reguladores a nivel global está impulsando a las empresas a adoptar prácticas más sostenibles, resilientes y responsables, posicionando la gestión de riesgos ESG como una ventaja competitiva clave para el futuro.
Luis está especializado en auditoría, gestión de riesgos y gobierno corporativo, con más de 20 años de trayectoria en el sector energía. Cuenta con certificaciones internacionales en el Marco COSO de Control Interno y COSO ERM. Ha completado el Programa para Directores de Empresa (PDE) de la Universidad del Pacífico en colaboración con EY y Georgetown University, así como el Programa de Dirección Empresarial del Institute of Directors (Reino Unido). Actualmente se desempeña como Gerente Senior de Auditoría y Riesgos en Transportadora de Gas del Perú S.A.