Pasar al contenido principal

Barkibu, premiada como la Mejor Start-Up 2025 en la 14ª edición del Esade Alumni Startup Day

La 14ª edición del Esade Alumni Startup Day, organizada por Esade Alumni y Banco Sabadell, se consolidó un año más como el punto de encuentro de referencia para el ecosistema emprendedor, inversor y académico
Startup Day

La jornada, dedicada a fomentar la conexión y la aportación de valor, culminó con el reconocimiento a Barkibu como la Mejor Start-Up 2025. El premio distingue la trayectoria de esta compañía, fundada por Pablo Pazos, que se ha convertido en un referente europeo en el ámbito del seguro médico para mascotas.

“En Esade Alumni creemos en hacer crecer la comunidad y conectarla, creemos en aportar valor a los demás y mejorar la sociedad, y el Startup Day es un buen ejemplo de ello”, recordó Patricia Valentí (MBA 02/Promociona 17), directora de Esade Alumni, durante la bienvenida a los asistentes.

La jornada arrancó con un Matins Esade, patrocinado por CriteriaCaixa, protagonizado por Avi Meir, cofundador y CEO de TravelPerk, quien compartió las claves del crecimiento de la plataforma global de gestión de viajes corporativos desde su fundación con Joan Riera (Lic&MBA 99), colaborador académico de Dirección General y Estrategia de Esade y CEO de Active Development.

Avi Meir

La inteligencia artificial al servicio de la salud animal

El jurado del Premio Esade Alumni y Banco Sabadell destacó de Barkibu su capacidad de escalada internacional y su fuerte compromiso con el impacto social. La clave de su éxito reside en su inteligencia artificial propia, que automatiza la mayoría de los reembolsos en cuestión de minutos, lo que garantiza un servicio de alta calidad y gran escala.

"Este premio reconoce años de trabajo obsesionados con dos cosas: la tecnología y el acceso a la salud veterinaria. Nuestra IA nos permite resolver reembolsos en minutos y atender a miles de familias con mascotas en siete países. Nuestro objetivo es claro: queremos que cualquier mascota en Europa tenga acceso a una atención veterinaria excelente y asequible”, subrayó Pablo Pazos, CEO y cofundador de Barkibu.

Actualmente, Barkibu opera en siete países europeos, incluyendo España, Alemania y Francia, y prevé cerrar 2025 con casi 50 millones de euros en ingresos y más de 125 000 mascotas aseguradas, con la ambición de elevar la penetración del seguro veterinario en todo el continente.

Pablo Pazos

Carlos Ventura (Lic&MBA 92), director general de Banco Sabadell, puso en valor este crecimiento exponencial: "Barkibu ha transformado la atención veterinaria aplicando la IA y los datos. Ha desarrollado un negocio sólido, escalable y con un importante crecimiento en un mercado en plena expansión”.

Los ejes de la jornada

Seguidamente, llegó el momento de sumergirse en la práctica del crecimiento empresarial con dos mesas redondas que ofrecieron una perspectiva privilegiada, directamente de los líderes que están redefiniendo sus industrias. Primero, en el panel 'Marketing en acción: experiencias desde empresas en expansión', se analizó cómo las scaleups están utilizando la creatividad y los datos para crecer de manera exponencial en mercados de alto consumo con  Joan Domènech (BBA 14), director de Marketing España e Italia en Kings League, Ferran López (Lic&MBA 07), CMO en Housfy, Ariadna Puig (BBA 16), CCO & Director of Prevention en Qida y Olivia Calafat (Lic&MBA 08), CMO en Wallapop, quienes debatieron con Mònica Casabayó, PhD (Lic&MBA 99), profesora titular del Departamento de Marketing en Esade.

Startup Day

A continuación, en la sesión 'Emprender en el sector de la cosmética', se debatió cuáles son las claves para la internacionalización y la diferenciación con la participación de Claudia Mustera, fundadora de The Organic Republic; Estefanía Ferrer, CEO y fundadora de Lico Cosmetics; y David Hart, fundador y CEO de Saigu Cosmetics. Los fundadores coincidieron en la relevancia de la internacionalización y en la importancia del i+D y el marketing digital como factores clave de crecimiento en un sector altamente competitivo.

Startup Day

La jornada también contó con pitch de startups invertidas por Esade BAN como Celebreak, Iqana, ColorSensing, Drimer y HairUp Laser.

Cómo la inteligencia artificial está transformando el capital riesgo

La cita concluyó con Luís Pareras, fundador y Managing Partner de Invivo Partners y la ponencia ‘La mente de coste cero: cómo la inteligencia artificial está transformando el capital riesgo'. 

Luis Pareras, una figura profundamente involucrada en el ecosistema de innovación y autor de numerosos libros sobre capital riesgo e innovación en salud, ofreció una visión del futuro marcada por la inteligencia artificial y la robótica durante su intervención en el Startup Day. Con una proyección que tildó de "shocking", Pareras auguró que el año 2026 será decisivo. “Si tuvieran que resumir lo que va a suceder en el 2026, seguramente el adjetivo que tendría que usar es shocking. 2026 estará marcado por la ciencia y los agentes”, afirmó.

Pareras se adentró en el concepto de la IA, estableciendo un paralelismo inquietante con la inteligencia biológica. Subrayó que, en esencia, compartimos un mecanismo de pensamiento. Aunque la conciencia de la IA es un tema abierto, Pareras enfatizó que la distinción pronto será irrelevante en términos de comportamiento: “Y no se si la IA es consciente, pero se comportará como si fuera consciente”.

Luis Pareras

Una de las predicciones más audaces se centró en la integración masiva de la robótica impulsada por IA. El experto señaló el enorme potencial económico y la velocidad de esta transformación, que moverá “billones y billones de euros”.

Ante la creciente capacidad de las máquinas, Pareras planteó una pregunta fundamental sobre el rol de la inteligencia humana. Si en el pasado las máquinas eran una subcontratación ("outsourcing") de tareas concretas, la IA representa una subcontratación de nuestra propia capacidad cognitiva. “Antes las máquinas eran outsourcing de algo concreto, pero hoy con la IA es un outsourcing de nuestro cerebro. ¿Si la inteligencia ya es una commodity qué otros valores son necesarios?”, interpeló. La respuesta se encuentra en habilidades puramente humanas que nos permitirán adaptarnos al nuevo entorno: la curiosidad, la capacidad de influencia o las communication skills.

A pesar de las transformaciones radicales, el Dr. Pareras se declaró tecno optimista y retomando ideas de Bill Gates, visualizó una potencial "época dorada" para la humanidad porque “habrá abundancia de cosas sin dedicar muchos esfuerzos. El coste de todos los servicios decrecerá enormemente y podemos apuntar a la renta universal”. Sin embargo, esta abundancia trae consigo un desafío existencial. La pérdida de la necesidad de trabajar puede despojar a la vida de su propósito para muchos: “entonces habrá un problema de sentido”.