Pasar al contenido principal

Impulsa tu carrera como consejero/a 

El Programa para Consejeros Esade-PwC y Consejos de Administración en Empresas Familiares no son solo una formación, sino el inicio de un proceso de desarrollo continuo que aporta las claves necesarias para afrontar con éxito los retos del buen gobierno
Programa Consejeros

Con un enfoque práctico y riguroso, y de la mano de expertos de primer nivel, el Programa para Consejeros Esade-PwC y Consejos de Administración en Empresas Familiares prepara a los participantes para asumir con solvencia sus responsabilidades en los consejos, combinando conocimiento, intercambio de experiencias y reflexión. 

El Club Consejeros: una comunidad de referencia 

Al finalizar estos programas de formación, los participantes se incorporan al Club Consejeros Esade Alumni, una comunidad vinculada al Centro de Gobierno Corporativo de Esade que impulsa la actualización permanente, la proyección profesional y la conexión con una red comprometida con el buen gobierno corporativo. 

Beneficios principales 

·      Actualiza tus conocimientos: aprendizaje continuo y herramientas para reforzar la toma de decisiones. 

·      Conecta, participa y contribuye: una red activa y segmentada para intercambiar experiencias y brindarse apoyo mutuo. 

·      Career Management: colaboración con firmas de Executive Search y formación en competencias clave para la transición de directivo/a a consejero/a. 

Programa de Mentoring del Club Consejeros: acelerando la transición 

Para los alumni que buscan dar el salto de ejecutivo/a a consejero/a independiente, y para consejeros/as que desean compartir su experiencia, Esade Alumni ofrece el Mentoring del Club Consejeros, un programa que pone de manifiesto el valor del intercambio en la comunidad Alumni, en el que se vincula: 

·      Red de mentores: consejeros/as con experiencia contrastada que acompañan a ejecutivos/as en su transición hacia órganos de gobierno.

·      Comunidad de mentees: altos ejecutivos con experiencia en posiciones directivas que, finalizada la formación en gobierno corporativo, quieren acelerar su desarrollo y preparar su acceso a posiciones en consejos. 

Este espacio de acompañamiento facilita: 

·      Reflexión personalizada para definir una “hoja de ruta” de la transición. 

·      Transferencia de experiencia práctica. 

·      Apoyo en la gestión de la red de contactos.  

El programa de mentoring se completa con talleres prácticos (2 sesiones) sobre marca personal enfocados al acceso a posiciones en consejos u órganos asesores y finaliza con una sesión de networking con firmas especializadas en headhunting

Experiencias en primera persona 

La visión del mentor: Ramón Aznar (Programa Consejeros 21) 

Ramon Aznar“Mi papel como mentor no es dar recetas, sino hacer las preguntas adecuadas para que cada mentee identifique su situación real y diseñe su estrategia. El camino hacia un consejo es personal, depende de la experiencia, las aptitudes y los objetivos de cada uno.” 

Ramón destaca competencias clave que todo consejero debe cultivar hoy: 

·      Visión estratégica y pensamiento crítico

·      Gobernanza corporativa y cumplimiento normativo

·      Transformación digital y sostenibilidad

·      Liderazgo, comunicación y trabajo en equipo

Entre los retos, señala la incertidumbre geopolítica, los cambios regulatorios y la retención de talento como factores decisivos para el futuro del gobierno corporativo. 

Además, comparte ejemplos prácticos de su acompañamiento: 

·      Ayudar al mentee a replantear cómo activar su red de contactos. 

·      Ejercicios de role play para preparar su discurso frente a un presidente de consejo, enfocándose no como directivo, sino como consejero. 

La voz del mentee: Luis Esteban (Programa Consejeros 21) 

Luis Esteban“El mentoring fue una oportunidad única para reflexionar en un entorno de confianza. Me permitió identificar qué debía transformar de mi rol ejecutivo para ejercer como consejero y cómo estructurar mejor mis próximos pasos.” 

Luis subraya tres aprendizajes clave de su experiencia: 

·      Preguntas poderosas que abren reflexión y cambio, más allá de consejos puntuales. 

·      Activación del networking, con un enfoque alineado al tipo de consejos donde puede aportar valor. 

·      Conciencia del cambio de mentalidad, pasando de la acción ejecutiva a la contribución estratégica. 

“El liderazgo en un consejo exige escucha activa, visión estratégica y capacidad de aportar sin interferir en la gestión. El mentoring me ayudó a entender y preparar esta transición.” 

Una propuesta de valor contrastada 

Las actividades del Club Consejeros y su propuesta de mentoring representan una palanca de posicionamiento, aprendizaje y conexión. Gracias al Centro de Gobierno Corporativo y a la comunidad Alumni que resulta de los programas de formación enfocados, los participantes cuentan con el apoyo necesario para avanzar en tu siguiente etapa profesional.