Pasar al contenido principal

Lourdes Alsina (Lic&MBA 93): “Los retos vividos y superados en el mar te permiten afrontar el entorno empresarial bajo otra óptica”

Lourdes es experta en marketing y comunicación y una destacada nadadora en aguas abiertas

Con una sólida trayectoria global en el desarrollo de marcas y productos, transformación digital, experiencia del cliente y estrategia corporativa en diversos sectores como FMCG, industrial, petfood y funerario, Lourdes también es una apasionada nadadora de aguas abiertas. Su dedicación y determinación se reflejan tanto en su carrera profesional como en sus logros deportivos y en esta entrevista explica cómo se retroalimentan ambas facetas. 

Lourdes Alsina

- ¿Cómo surgió tu pasión por la natación en aguas abiertas y cuáles han sido tus mayores retos hasta ahora?

Mis inicios realmente no los recuerdo, pues el agua y, concretamente el mar, siempre ha formado parte de mi vida. El mar me da tranquilidad, me inspira confianza. Empecé con pequeñas travesías en Cadaqués y, animada por compañeros y amigos y, sobre todo, por Marnaton, el primer club que popularizó las aguas abiertas, fui adentrándome en este mundo. Llevo nadando desde hace más de 17 años. Mis mayores retos han sido:

-El cruce del Estrecho de Gibraltar de 19 km, siendo récord de España femenino ostentado durante 4 años. 

-La Batalla de Rande, desde Islas Cíes hasta Vigo, de 30 km.

-El cruce a nado Mallorca-Menorca, de 42 km.

-La travesía Port de la Selva -Cadaqués, de 22 km.

-La travesía Cadaqués-Rosas, de 22 km en varias ocasiones.

-Travesías varias con recorridos superiores a los 12 km, siendo la mejor nadadora de la categoría.

-El Campeonato Mundial de Másteres DOHA, siendo 9ª del mundo en mi categoría en aguas abiertas en 2024.

- ¿Cómo ha influido tu formación en Esade en tu carrera profesional y en tu forma de afrontar los retos deportivos?

La formación de Esade te aporta metodología, adaptabilidad, flexibilidad y orientación a resultados. En Esade nos forman para perseguir y conseguir nuestros retos, ir más allá, cuestionarnos todo y no darnos por vencidos. Todo esto es lo que yo he ido incorporando en mis entrenos y retos y me ha permitido llegar donde he llegado.

- ¿Qué te ha aportado más a nivel personal y profesional tu experiencia en competiciones de larga distancia en aguas abiertas?

El hecho de hacer travesías de larga distancia requiere preparación, disciplina y conocerte bien. Ver que eres capaz de mucho más de lo que crees, anticiparte, afrontar retos y situaciones muy distintas, porque el mar es cambiante, te lleva a adaptarte a cada situación y dar lo mejor de ti. La natación es resiliencia, es trabajo en equipo, es sacrificio, es no darte por vencido y todo esto son elementos que me han ayudado tanto en mi vida familiar como en la profesional.

- ¿Cómo crees que las competencias que has desarrollado en el deporte, como la resiliencia y la gestión de la incertidumbre, pueden aplicarse al mundo empresarial? 

El mar es cambiante. Nunca una travesía es igual y tampoco lo es durante la misma. Esta incertidumbre te obliga a estar alerta, a no ceder en el empeño, a esforzarte y anticiparte. Para poder gestionar la incertidumbre debes estar preparado mental y físicamente. El símil del mar se puede llevar al entorno empresarial con los proyectos y la dinámica de la empresa. Los retos vividos y superados en el mar te permiten afrontar el entorno empresarial bajo otra óptica. Lo mismo pasa con la resiliencia. Nadar en entornos cambiantes te da seguridad porque aprendes a aceptar los cambios, a gestionarlos, a adaptarte a ellos… Aprendes a gestionar la adversidad.

- La natación en aguas abiertas es un mundo mayoritariamente masculino. ¿Cómo has superado los obstáculos y qué has aprendido de esa experiencia?

Es cierto que, inicialmente, era un mundo muy masculino, pero poco a poco vamos siendo más mujeres, aunque en las consideradas largas distancias todavía somos pocas. A lo largo de estos años, mi experiencia ha sido muy diversa. De haber encontrado grandes compañeros de travesía con los que aprendes y valoras el trabajo en grupo, el apoyo y el esfuerzo en busca de un bien común a carreras muy competitivas. Pero en general siempre es un entorno de apoyo y respeto.

- Cuando estás nadando durante horas, ¿cómo gestionas la fatiga física y mental?

Para las travesías de larga distancia es esencial una buena preparación y, para ello, previo a cualquier reto importante, debes entrenar en la piscina y en el mar. Yo intensifico los días de entreno y, sobre todo, los metros nadados, buscando también situaciones fuera de mi zona de confort como salir en días con mucho mar o ventosos para ir cogiendo fondo y fortaleza mental. Cuanto más nadas en situaciones adversas, más preparas tu cuerpo y tu mente. También es importante una buena alimentación para estar fuerte. Conocer bien tu cuerpo y tus limites te ayuda a la fatiga física. En cuanto a la fortaleza mental, debes acostumbrar a la mente a esta situación. En mi caso, voy contando avituallamientos y pongo la mente en blanco para solo sentir el mar y mi respiración.

- Después de tu experiencia como Global Marketing & Digital Director en Mémora, ¿cómo imaginas que evolucionará tu carrera profesional?

Durante toda mi carrera profesional he mostrado no tener miedo a afrontar diferentes retos, como ha sido trabajar en sectores de lo más diversos y siempre con un espíritu y una orientación hacia resultados. Con toda la experiencia adquirida y con el bagaje que me aporta mi parte deportiva, no tengo duda de que encontraré un nuevo reto profesional que me encaje y con los resultados profesionales que siempre he alcanzado.

- En un momento de transición profesional, ¿cómo estás aplicando las lecciones aprendidas?

Al igual que con un nuevo reto deportivo: analizo, valoro, me preparo a fondo y doy lo mejor de mí.

- ¿Tienes algún consejo para los antiguos alumnos que buscan un equilibrio entre su carrera profesional y sus pasiones personales?

Vivir tu pasión es lo más enriquecedor y satisfactorio que hay. Aprenderás a conocerte mejor, a extender tus límites, a afrontar cualquier situación, a conocer mejor tu entorno… porque te humaniza y sobre todo te da una perspectiva muy distinta.

- ¿Cuáles son tus próximos retos?

Me gustaría hacer el estrecho de Bonifacio, entre Córcega y Cerdeña, que no es nada fácil por su dureza, y luego hay una travesía en la isla de El Hierro, la del Mar de Las Calmas, que me han dicho que es preciosa; y siempre surgirán nuevos retos.