Pasar al contenido principal

Verifait se alza como ganador del 7º Esade Alumni PropTech Challenge con su IA para la seguridad

El evento congregó a expertos, inversores y directivos del sector inmobiliario para descubrir las propuestas más innovadoras y con mayor potencial de crecimiento
Real Estate Challenge

El Club Inmobiliario Esade Alumni y Esade Alumni Entrepreneurship celebraron con éxito la 7ª edición del Esade Alumni PropTech Challenge, un evento que congregó a expertos, inversores y directivos del sector inmobiliario para descubrir las propuestas más innovadoras y con mayor potencial de crecimiento.

El desayuno de presentación de los proyectos finalistas tuvo lugar el pasado 2 de abril de 2025, donde cinco startups presentaron soluciones transversales a retos significativos del sector, consolidando el evento como plataforma de referencia para el impulso del emprendimiento y la innovación en el ámbito del PropTech. Las propuestas abordaron problemáticas cruciales como el acceso de los jóvenes a la vivienda, el ahorro energético y de agua, la sostenibilidad energética, la seguridad en comunidades y la administración de fincas, demostrando cómo la tecnología punta puede ofrecer respuestas eficientes a desafíos cotidianos.

Además, un jurado de excepción, compuesto por representantes del mundo empresarial, emprendedor y académico, fue el encargado de evaluar el potencial de cada proyecto: Carmina Ganyet (VV 03), presidenta del Club Inmobiliario Esade Alumni; Patricia Valentí (MBA 02/Promociona 19), directora de Esade Alumni; Fernando Zallo (Lic&MBA 83), director de Esade BAN; Enrique Martínez Laguna (MBA 93), vicepresidente del Club Inmobiliario Esade Alumni; Eduard Mendiluce (MBA 97), vicepresidente del Club Inmobiliario Esade Alumni; Acisclo Pérez (Lic&MBA 08), miembro de la Junta del Club Inmobiliario Esade Alumni; Alicia Vicente (CMBA 18), miembro de la Junta del Club Inmobiliario Esade Alumni, e Ignacio Raventós (BBA 12), miembro de la Junta del Club Inmobiliario Esade Alumni.

Los proyectos finalistas

Los cinco proyectos finalistas que presentaron sus innovadoras soluciones fueron:

  • Habitación.com: una plataforma que busca facilitar el acceso a la propiedad a jóvenes a través de la compra fraccionada de habitaciones en pisos compartidos, ofreciendo tanto una opción de vivienda como una oportunidad de inversión.
  • Waisense Technology: dedicada al desarrollo de soluciones tecnológicas basadas en IoT, IA y Big Data para optimizar el uso del agua y promover la sostenibilidad hídrica en hogares y ciudades.
  • Roseo Eólica Urbana: impulsando la generación de energía limpia en entornos urbanos mediante aerogeneradores diseñados para su instalación en edificios, y así reducir la dependencia de combustibles fósiles.
  • Verifait: centrada en la confianza digital y la verificación de identidad, ofreciendo soluciones de seguridad online con agentes de IA capaces de supervisar cámaras de forma continua para prevenir el fraude y garantizar interacciones digitales seguras.
  • Vecinfy: una plataforma digital para mejorar la comunicación y la gestión en comunidades de vecinos, simplificando tareas administrativas y ofreciendo servicios como la gestión de recibos y la contratación de mantenimiento.

PropTech y Gen AI en el sector

Durante el evento, David Bros, director del programa Real Estate Management de Esade, compartió su visión sobre las tendencias del PropTech y la Gen AI en el sector inmobiliario. Destacó la creciente confianza de los inversores en startups PropTech y cómo la tecnología puede ser fundamental para abordar los dos grandes desafíos del sector: la asequibilidad de la vivienda y el impacto del cambio climático mediante la reducción de costes en construcción y gestión.

En cuanto a la IA generativa, Bros señaló que las empresas demandan principalmente sus funcionalidades en marketing y ventas, así como en el desarrollo de productos y servicios. Un dato relevante es la alta confianza del sector inmobiliario en los contenidos generados por IA, con potencial para transformar áreas como la arquitectura y la construcción. Sin embargo, subrayó que la industria deberá adaptarse para capitalizar plenamente los beneficios de la IA generativa.

Verifait, el proyecto ganador

La clausura del evento corrió a cargo de Patricia Valentí, directora de Esade Alumni, quien anunció a Verifait como el proyecto ganador de esta 7ª edición. "Aprendemos de todos los proyectos y ha sido complicado elegir uno. Pero valoramos principalmente que Verifait resuelve un reto significativo para el sector y tiene alto potencial de crecimiento", explicó. La victoria de Verifait subraya la creciente importancia de la inteligencia artificial en la transformación del sector inmobiliario, ofreciendo soluciones innovadoras para desafíos cruciales como la seguridad y la confianza digital. Entrevistamos al equipo de Verifait sobre su proyecto y la participación el 7º Esade Alumni PropTech Challenge.

- ¿Cuál es el valor diferencial de Verifait? ¿Cómo surgió la idea?

Llevamos 20 años trabajando en inteligencia artificial aplicada a la vigilancia. Con la revolución de la IA de nueva generación, se abrieron nuevas oportunidades de negocio inéditas en automatización y operación. Vimos la posibilidad de transformar la vigilancia de forma que las personas se puedan dedicar a tareas de supervisión, dejando atrás los trabajos más repetitivos y monótonos y, en cierto modo, inhumanos de estar horas frente a una pantalla. La nueva IA permite que las máquinas realicen esos trabajos y los humanos los supervisen.

Una ventaja clave de la nueva IA es la interacción en lenguaje natural. En Verifait ofrecemos "agentes de inteligencia artificial" con los que puedes interactuar de forma mucho más natural y flexible, como si hablaras con una persona. No se requiere formación específica.

- ¿Qué aporta vuestra apuesta al sector inmobiliario?

El sector inmobiliario es muy interesante para nosotros por la gran cantidad de cámaras sin valor real que existen en edificios corporativos y residenciales. Estas cámaras rara vez previenen actos vandálicos o ayudan a identificar a los responsables. ¿Cuántas veces una pintada en tu urbanización tiene consecuencias? Instalamos cámaras por una supuesta seguridad, pero ¿son realmente disuasorias? Nuestra propuesta es democratizar la vigilancia en lugares donde no hay vigilantes o solo los hay a tiempo parcial. Ofrecemos vigilantes basados en IA que pueden prevenir vandalismo porque podemos avisar a la policía o activar elementos de disuasión.

- ¿En qué momento se encuentra la empresa y cuáles son los pasos futuros?

La empresa empezó a funcionar en 2024 y ya contamos con varios clientes. Ahora estamos trabajando activamente en el desarrollo de nuevos agentes de IA.

- ¿Y cuáles son los pasos futuros?

Nuestro objetivo es ser la empresa líder a nivel internacional en la venta de agentes de inteligencia artificial para seguridad y protección. Actualmente, no se están vendiendo este tipo de agentes y queremos ser la referencia número uno en este ámbito. Estamos trabajando en una ronda de financiación y la idea es acabar el año con un equipo de 10 personas.

- ¿Por qué decidisteis participar en el Real Estate Challenge? ¿Cómo valoráis esta iniciativa de impulso al emprendimiento en el sector?

El inmobiliario es uno de los sectores que más nos interesa, precisamente por la gran cantidad de cámaras instaladas. Tanto a empresas como a particulares les preocupa la seguridad de sus activos. Vemos una creciente necesidad de seguridad en urbanizaciones, por ejemplo, donde ya es habitual construir con cámaras.

Además, en España tenemos un problema particular con la ocupación. Nuestra tecnología podría ayudar a prevenirla detectando a personas no autorizadas antes de que entren en la propiedad, ya sea en el descansillo, al entrar en la finca, en la piscina o en el jardín. Esto permitiría una labor preventiva, a diferencia de la situación actual donde la prevención se activa cuando ya están dentro.

Verifait

Rafael Gil, Eduardo Cermeño y Guillermo Valderrábano, de Verifait