- Asesoramiento individual
- Programa lidera tu carrera
- Programa de mentoring
- Servicio de coaching
- Orientación jurídico-laboral
- Recursos para la gestión de carrera
- Portal de empleo
Dirige tu carrera a través de tu propósito
Oona es el espacio donde las personas descubren terapias, eventos y experiencias de bienestar, mientras que los profesionales del sector obtienen la visibilidad, la comunidad y las herramientas que necesitan para crecer. La startup ha sido seleccionada por la aceleradora Lanzadera, y Mar Penas nos cuenta la experiencia.
-Oona se posiciona en la intersección del bienestar y la tecnología. ¿Cómo identificaste este nicho?, ¿qué valor diferencial aportáis a los profesionales del bienestar?
Yo no definiría la intersección entre bienestar y tecnología como un nicho, sino como una solución a una necesidad creciente en las sociedades avanzadas y con una demanda en auge. Identifiqué este negocio de gran potencial desde mi propia experiencia personal. Siempre me ha interesado el impacto que distintas prácticas de bienestar pueden tener según el momento vital o los retos que atravesamos. Pero me encontraba con muchas barreras para acceder a esta información: faltaban plataformas donde pudieras ver claramente qué hace cada profesional, con informaciones claras como fotos, precios, con unas explicaciones sencillas y humanas de cómo te pueden ser de ayuda.
Oona nace justamente de esa necesidad: un espacio digital donde encontrar toda esa información centralizada, clara y accesible. Para los profesionales del bienestar, Oona no solo aporta visibilidad: les da herramientas para conectar mejor con su audiencia, formar parte de una comunidad profesional de apoyo mutuo tanto a nivel de colaboraciones como de cuidado emocional, y crecer sin tener que convertirse en expertos en marketing. Les ayudamos a construir su marca y a tener el espacio y la libertad para enfocarse en lo suyo.
-Actualmente, estáis inmersos en el programa de aceleración de Lanzadera. ¿Cuáles son los principales retos que os habéis propuesto superar durante esta etapa y qué impacto esperáis que tenga en el escalado y crecimiento de la comunidad de Oona?
Nuestro objetivo en esta fase es consolidar las bases del crecimiento sostenible. Estamos enfocados en aumentar el número de clientes recurrentes, mejorar la eficiencia operativa, y preparar al equipo y la estructura para escalar.
Esto implica documentar procesos para poder delegar, incorporar perfiles en prácticas y estructurar la expansión: primero consolidando bien Valencia, y después aterrizando con fuerza en Barcelona. A nivel personal, también estoy preparando la transición para trasladarme allí.
Lanzadera está siendo clave para profesionalizar todo esto y darnos foco. Esperamos que el impacto se traduzca en una comunidad más sólida, una experiencia de usuario mucho más fluida y una mayor capacidad de escalar a nuevas ciudades a partir de 2026.
-Antes de Oona, ¿qué experiencias profesionales o inquietudes te prepararon para dar el salto al emprendimiento?
Creo que mi motor ha sido la inquietud por hacer una actividad en la que pueda disfrutar trabajando en control de mi destino, y me pareció una muy buena solución crear un negocio que contribuyera a mejorar nuestra sociedad de manera sostenible. En mi caso, como estudiante de ADE siempre he tenido el gusanillo emprendedor. Trabajé dos años en VMware con una muy interesante experiencia en el área comercial, y tras 2 años y debido a una fusión con otra multinacional, tuve la suerte de poder acogerme a un plan de reestructuración que me permitió dar el salto y montar mi empresa.
-¿De qué manera crees que la formación en Esade influyó en tu mentalidad, enfoque de negocio o en la propia concepción de Oona?
La formación en Esade es muy completa porque no se queda solo en la teoría de las distintas disciplinas empresariales: te obliga a pensar como si ya tuvieras tu propio negocio. Aprendí a tomar decisiones desde distintas áreas, a trabajar en equipo bajo presión y, sobre todo, a tener una mentalidad estratégica.
Además, formar parte de asociaciones como Oikos o Empresa i Societat me permitió experimentar de forma muy práctica lo que significa liderar una idea y movilizar personas a su alrededor. Creo que esa experiencia fue un primer entrenamiento en emprendimiento que, en su momento, no era consciente que necesitaba, pero que me preparó para lo que vendría después.
-Como antigua alumna, ¿qué papel juegan las conexiones y el networking generado en Esade, y concretamente a través de Esade Alumni, en el desarrollo de Oona?
Estudié el grado en inglés y desde el principio me impactó ver lo diversos que eran los caminos profesionales de mis compañeros: negocios familiares, startups, ONG, empresas tradicionales… Fue una fuente de inspiración amplia y rica para entender que no hay un solo camino para emprender.
Esade Alumni ha sido clave para mí. Cuando empecé a plantearme emprender, no estaba necesariamente rodeada de personas que lo hicieran, y fue justo a través de eventos y formaciones del ecosistema Alumni donde empecé a hablar con fundadores, mentores y personas reales que habían pasado por eso. Eso me dio la confianza y el networking que necesitaba para dar el paso.
-El mentoring es clave en el ecosistema emprendedor. ¿Cómo fue tu experiencia con el Programa de Mentoring de Esade Alumni y qué tipo de orientación consideras más valiosa en las etapas iniciales de una startup?
El programa de mentoring llegó en un momento perfecto. Tras varios meses de validación inicial, necesitábamos empezar a construir estructura y visión a largo plazo. Tener sesiones mensuales con mi mentor, Michelle, fue un lujo. No solo por su experiencia, sino por su capacidad de entender el momento exacto en el que estábamos y acompañar sin imponer.
Para mí, la orientación más valiosa es la que te ayuda a ordenar ideas y ver con claridad los siguientes pasos. No buscamos que nos den respuestas, sino que nos ayuden a tomar mejores decisiones. Ese tipo de acompañamiento es oro cuando estás creando algo desde cero.
-Muchos alumni tienen ideas de negocio o la inquietud de emprender. Si tuvieras que dar un solo consejo a quienes están pensando en lanzar su proyecto, ¿cuál sería?
Que no esperen al momento perfecto, porque no existe. Tomar la decisión de emprender da vértigo, pero lo importante no es tener todas las respuestas, sino dar el primer paso. Siempre digo que incluso si no sale como esperabas, saldrá algo: aprendizaje, red, claridad o una nueva dirección. Emprender te transforma, incluso si el proyecto cambia.
-¿Cuál es el mayor obstáculo cultural o tecnológico al que se enfrenta Oona para conseguir la normalización del bienestar en la vida diaria de las personas?
A nivel cultural, aún existe una visión del bienestar como algo puntual o superficial, reservado para cuando “tienes tiempo” o “te va muy mal”. Nosotros queremos cambiar esa percepción y normalizar el autocuidado profundo como una parte más del día a día, como ir al gimnasio o comer sano.
A nivel tecnológico, el reto está en traducir experiencias humanas, personales y a veces emocionales en un entorno digital sin que pierdan su autenticidad. Por eso estamos construyendo una plataforma que no solo funcione bien, sino que transmita confianza, claridad y conexión real.
-Mirando a medio y largo plazo, ¿cómo visionas Oona en los próximos 5 años? ¿Qué hitos de crecimiento, expansión geográfica o innovaciones tecnológicas esperas haber alcanzado?
En 5 años, veo a Oona como la plataforma de referencia en el sur de Europa para descubrir, entender y acceder a terapias y experiencias de bienestar de forma fácil y confiable.
Queremos estar presentes en las principales ciudades, con una red sólida de profesionales y usuarios comprometidos. A nivel tecnológico, imaginamos un espacio altamente personalizado, donde cada usuario pueda descubrir su camino de bienestar ideal gracias a la inteligencia de datos y a una experiencia interactiva e intuitiva.
Pero más allá del crecimiento, lo que más ilusión me hace es contribuir a un cambio cultural real: que el bienestar integral deje de ser un lujo o un misterio, y pase a ser una parte esencial y accesible de la vida de todos.